INTERNET Y RECURSOS WEB
1.
¿Qué es Internet?
Internet es una red de computadoras que se encuentran
interconectadas a nivel mundial para compartir información. Se trata
de una red de equipos de cálculo que se relacionan entre sí a través de la
utilización de un lenguaje universal.
El concepto Internet tiene sus raíces en el idioma
inglés y se encuentra conformado por el vocablo inter (que
significa entre) y net (proveniente de network que
quiere decir red electrónica). Es un término que siempre
debe ser escrito en mayúscula ya que, hace referencia a “La Red” (que
conecta a las computadoras mundialmente mediante el protocolo TCP/IP) y sin
un artículo que
lo acompañe (el/la) para hacerle referencia.
Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
Existen diferentes tipos de conexión a internet, es decir, distintos medios por los cuales uno puede obtener conexión a la red de redes. El primero de ellos fue la conexión por dial-up, es decir, tomando la conectividad de una línea telefónica a través de un cable. Luego surgieron otros tipos más modernos como ser el ADSL, la fibra óptica, y la conectividad 3G y 4G (LTE) para dispositivos móviles.
Para acceder a los billones de sitios web disponibles en la gran red de
redes, que conocemos como la Internet, se utilizan los navegadores web
(software), siendo algunos de los más utilizados Google Chrome,
Internet Explorer, Mozilla Firefox, y Safari, todos desarrollados por distintas
compañías tecnológicas.
¿Cómo surgió
Internet?
En 1989 se hizo la propuesta de usar computadoras y
enlaces para crear una red.
Se dice que el origen de Internet se debe gracias a un proyecto
militar desarrollado por ARPANET (Advanced Research Proyects Agency
Networks), una red de computadoras del ministerio de defensa de los Estados
Unidos que buscaba como fin crear una red de computadoras que
uniera a los centros de investigación de defensa en caso de ataques para
mantener contacto remotamente y no se interrumpiese su funcionamiento a pesar
de que alguno de sus nodos fuera destruido. De todas formas, su propósito
inicial era encontrarle a la computadora otros usos además del de calculador.
En 1989, se hizo una primer propuesta de usar computadoras y
enlaces para crear una red, posteriormente conocido como WWW (World
Wide Web) que refiere a un conjunto de normas que permite la consulta de
archivos de hipertexto (http).
Sir Timothy Berners-Lee, un ingeniero
británico, realizó la inicial propuesta para WWW en ese año y posteriormente,
mediante la implementación de http consiguió la primera comunicación
exitosa.
Tipos de
conexiones a Internet
Al ser Internet una red, se puede acceder a ella mediante varios
canales.
- Líneas
telefónicas. Se
puede utilizar una línea telefónica que se subdivide en líneas
telefónicas convencionales (transmite señales de forma analógica pero
actualmente fueron desplazadas por otras que ofrecen mayores beneficios) o
digitales (mediante el empleo de un adaptador de red se traducen las
tramas resultantes de la computadora a señales digitales).
- Cable
(fibra óptica). Asimismo,
puede ser una conexión por cable (que implementa señales luminosas en vez
de eléctricas que codifican una mayor cantidad de información y a su vez,
dicho cable es de un material llamado fibra óptica que le permite
transmitir datos entre nodos).
- Satelital. También, existe la conexión vía satélite
(normalmente estamos hablando de un sistema de conexión híbrido de
satélite y teléfono para disminuir la congestión presente en las redes
terrestres).
- Redes
inalámbricas. A su
vez, podemos implementar redes inalámbricas (que sustituyen los cables por
señales luminosas infrarrojas u ondas de radio para transmitir
información). En suma, dentro de las redes inalámbricas, otro método utilizado
es el de LMDS (que es una sigla que significa Local Multipoint
Distribution System y consta de utilizar ondas de radio de alta
frecuencia).
- Líneas
eléctricas. Si
hablamos de líneas eléctricas usamos PLC (conjunción de tres
palabras: Power Line Communications). Por último, podemos usar
a la telefonía móvil (que refiere a comunicaciones disponibles para
celulares para acceder a Internet).
- Servicios y usos de
Internet
Internet
nos permite comunicarnos con familiares o amigos a largas distancias.
Internet nos abre las puertas a miles y miles de distintos servicios,
entre ellos nos permitirá:
- Buscar
cualquier tipo de información que necesite (por ejemplo en Google).
- Comprar
productos de diversa índole (por ejemplo en Amazon o Mercado Libre).
- Comunicarnos
con familiares o
amigos que estén en otros países o ciudades mediante
una video llamada (por ejemplo de Skype o Whatsapp).
- Jugar
juegos online (como el League of Legends) con personas de distintas
nacionalidades y edades, en tiempo real.
Claro está, que una palabra que resuma todas estas cualidades que
Internet posee puede ser conectar o bien relacionar. Internet
tiene la capacidad de conectar personas en distintas partes
del mundo y con distintos intereses entre sí.
- Navegadores Web
- Internet
Explorer. es
un servicio de mayor antigüedad, ya discontinuado, pero que fue en su
momento el líder del mercado. Su creación data aproximadamente del año
1995, y es el lanzado al mercado por la empresa líder Microsoft.
Durante su primera década de existencia fue el más utilizado, presentando
la mayor modernidad, pero hoy en día se ha convertido en uno de los más
lentos a pesar de sus actualizaciones; razón por la cual, ha perdido gran
cantidad de usuarios.
- Mozilla
Firefox. se
presenta como la alternativa lanzada por la compañía Mozilla, que causó
furor en su inclusión al mercado dada la compatibilidad existente
con sistemas operativos tanto de Apple,
como de Microsoft. Además, se trata de un servicio rápido dado que utiliza
poca memoria (menos requerimientos de hardware)
al momento de realizar cada búsqueda; pero presenta la mejor seguridad
ofrecida en el mercado hasta el momento.
- Safari. creado por Apple. Quizás uno de los más
rápidos, absolutamente compatible con el sistema operativo de esta marca,
mientras la versión compatible con Microsoft ya no recibe actualizaciones;
y por lo tanto, tampoco se obtiene igual rendimiento.
Cuáles son los
recursos educativos que me ofrece la web
recursos educativosEn internet podemos encontrar un sinfín de
oportunidades y recursos educativos, hoy queremos centrarnos en aquellos
recursos pedagógicos que encontramos en la web 2.0. Pueden adaptarse al proceso
pedagógico y brindar beneficios al estudiante, dependiendo de cada herramienta.
Con estas, podremos publicar, compartir, comentar, cooperar, en cualquier
ámbito de nuestros estudios.
Wikis: Una wiki es un sitio web cuyas páginas pueden ser editadas
directamente desde el navegador. Los usuarios de una wiki pueden así crear,
editar, borrar o modificar el contenido de una página web, de una forma
interactiva, fácil y rápida; dichas facilidades hacen de una wiki una
herramienta efectiva para la escritura colaborativa. Se puede utilizar como
espacio de comunicación, de colaboración, para realizar y presentar tareas,
etc.
Blogs: se trata de un sitio web en el que uno o varios autores publican
cronológicamente textos o artículos, apareciendo primero el más reciente. Se
pueden convertir en una herramienta muy eficaz en estos tiempos. El docente
podría valerse de un blog para publicar contenidos didácticos en donde los
alumnos puedan comentar e interactuar entre ellos. También puede ser útil para
el alumno, puede publicar los trabajos prácticos y crear un portafolio, además
de poder recibir comentarios, críticas constructivas y afianzarse en la
escritura.
Redes sociales: los jóvenes, en su mayoría cuentan con un perfil en
redes sociales. Se podrían crear grupos en Facebook, en donde compartir enlaces
útiles para ahondar un tema abordado en clase, debatir sobre los temarios del
examen, publicar avisos, entre otros.
Herramientas de video como youtube, ustream, vevo, entre otros. Con
estas herramientas se pueden generar materiales audiovisuales, compartir las
grabaciones de video de un cortometraje, las exposiciones, práctica de
instrumentos musicales, del deporte favorito o de cualquier actividad que
resulte interesante para el alumno y el profesor.
Slideshare, Scribd y mapas conceptuales: a la hora de querer compartir
presentaciones, archivos de texto o tal vez crear mapas conceptuales, nos
topamos con una infinidad de aplicaciones web. Los docentes podrán compartir
con sus alumnos sus clases, los alumnos podrán compartir sus trabajos en
herramientas como Slideshare o Scribd.
Podcast y vodcast: estas herramientas permiten asistir a formación bajo
demanda y sin límite de espacio temporal. Entre los más conocidos se encuentran
las RSS que permiten estar al tanto sobre las noticias de interés, recibir
actualizaciones sobre sitios favoritos, compartir recursos profesionales, entre
otros.
Plataformas virtuales y foros: Podemos considerarla como la herramienta
Web 2.0 más completa a nivel educativo, puesto que permite llevar a cabo
cualquier modalidad formativa (e-learning, b-learning, m-learning, etc.) y
utilizar cualquiera de los recursos nombrados anteriormente.
Recursos educativos en la web hay de sobra, solo basta con probar las
herramientas y crear una comunicación más dinámica entre el profesor y los
estudiantes.
https://www.youtube.com/watch?v=LiNNw_9o_UQ
ResponderEliminarmayta alaya y altamirano
https://www.youtube.com/watch?v=y2Q-heDxBYg
ResponderEliminarNAGHELY MELO Y MEL CCANTO PROYECTO DE NEGOCIO FARMAREY